Desarrollo de competencias en información (DCI)

Unidad encargada de diseñar e impartir talleres para la comunidad universitaria en diversas temáticas en apoyo a la docencia, en base a un itinerario formativo que busca establecer la metodología y objetivos a seguir en cuanto a los contenidos a impartirse por años académicos de pre y posgrado.
Ver documento

Temáticas de talleres de capacitación

Taller Inducción de los Recursos Electrónicos

  • Tiene el propósito de dar a conocer los recursos electrónicos suscritos y de libre acceso de las diversas áreas del conocimiento que se encuentran disponibles en la Biblioteca Virtual.

Taller Búsqueda y Recuperación de Información (Descubridor PRIMO)

  • Busca desarrollar habilidades básicas que permiten aplicar criterios de búsqueda y recuperación de información eficientes, a través de la herramienta Descubridor Primo para satisfacer las necesidades informativas de interés con resultados confiables y de calidad.

Taller Competencias Digitales para el Uso Ético de la IAG

  • Busca capacitar a los estudiantes para que puedan aprovechar las ventajas de la IA generativa de manera ética, transparente y pedagógicamente efectiva, promoviendo un uso responsable que respete los valores académicos y fomente el aprendizaje significativo.

Taller Bases de Datos Específicas (diversas áreas disciplinarias)

  • Busca desarrollar habilidades básicas necesarias, que permiten aplicar criterios de búsqueda y recopilación de información eficientes en las diversas bases de datos existentes, sean estas suscritas o de acceso abierto y que estén en correspondencia con las áreas disciplinarias de interés.

Taller Búsqueda Avanzada en Medicina Basada en la Evidencia

  • Pretende desarrollar habilidades básicas necesarias para formular preguntas de investigación clínica mediante el método PICOT y aplicar estrategias de búsquedas avanzadas en diversas bases de datos de evidencia científica, con el fin de tomar decisiones certeras a partir del análisis crítico de la literatura existente.

Taller Estilo Bibliográfico Vancouver

  • Enseña la correcta redacción de las citas y referencias en los trabajos académicos e investigativos, de acuerdo con la normativa establecida por el ICMJE (International Committee of Medical Journal Editors), estilo usado preferentemente en el campo de la salud y ciencias afines.

Taller Estilo Bibliográfico APA (7ma edición)

  • Enseña la correcta redacción de las citas y referencias en los trabajos académicos e investigativos, de acuerdo con la normativa establecida por la American Psychological Association (APA) en su versión 7ª, siendo este estilo usado preferentemente en las ciencias sociales y humanísticas.

Taller Estrategias para la Escritura Académica

  • Busca enseñar y reforzar la expresión escrita a través de herramientas didácticas que facilitan la preparación, redacción y revisión de textos académicos y de investigación.

Taller Estructuración de Trabajos de Titulación  

  • Tiene el propósito de dar a conocer la estructura y redacción que deben presentar los trabajos de titulación (tesis, memoria, tesina etc.,) de los programas de estudios pregrado y postgrado, conforme con la normativa vigente expuesta por la Vicerrectoría Académica, además de, explicar el proceso de publicación en el repositorio institucional académico [RIA].

Taller Estructuración de Trabajos de Titulación – Artículo Científico

  • Tiene el propósito de dar a conocer la estructura y redacción que deben presentar los trabajos de titulación (artículo científico) de los programas de estudios pregrado y postgrado, conforme con la normativa vigente expuesta por la Vicerrectoría Académica, además de, explicar el proceso de publicación en el repositorio institucional académico [RIA].

Taller Gestor Bibliográfico Mendeley

  • Orientado a desarrollar habilidades básicas que facilitan la gestión, organización y creación de las citas y referencias en un documento de manera automática, en diversos estilos y formatos de información, de acuerdo con las características propias del software.

Taller Gestor Bibliográfico Zotero

  • Orientado a desarrollar habilidades básicas que facilitan la gestión, organización y creación de las citas y referencias en un documento de manera automática, en diversos estilos y formatos de información, de acuerdo con las características propias del software.

Taller Herramientas para el apoyo a la Investigación

  • Busca dar a conocer los diversos recursos y herramientas digitales pertinentes para apoyar el proceso de investigación y publicación científico-académica, abordando desde una perspectiva teórica las etapas del proceso de publicación.
Ir al contenido