USO ÉTICO Y RESPONSABLE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA (IAG)

La llegada de la IAG alertó a todas las instituciones, teniendo que replantearse cómo integrarlas en los distintos procesos y cómo usarla de manera ética y responsable, debido a que, con la creación de nuevos contenidos, las máquinas pueden comprometer su originalidad y credibilidad. Por eso es necesario que las capacidades de inteligencia artificial se construyan basadas en la confianza y que contengan guías de uso añadidas a las herramientas para orientar y prevenir pronto eventuales problemas (Gamboa et al., 2024).

La IAG llegó para quedarse, trayendo consigo incertidumbre en el sector educativo y por ende, en el tradicional sistema de enseñanza-aprendizaje. La educación ha tenido que adaptarse a las exigencias de la IAG, adquiriendo destrezas más creativas, personalizadas e interactivas de la mano de estudiantes y docentes. Si bien, esta combinación facilita un camino educativo eficiente, es importante afrontar los desafíos pedagógicos, éticos y digitales para garantizar un aprendizaje enriquecedor y fomentar el futuro de la educación global a través del correcto uso de la tecnología (Gamboa et al., 2024).

La IAG, el texto generado por IA y las aplicaciones o modelos de lenguaje como ChatGPT, Claude, Tomme, Pilot entre otras, están siendo utilizadas cada vez más en la realización de trabajos académicos o de investigación. Esta realidad ha hecho que las instituciones educativas asuman un gran desafío, generando rápidamente estrategias de acción que permitan aprovechar el uso de varias herramientas inteligentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje y saber citar la información de las fuentes utilizadas correctamente en el trabajo, sin infringir los derechos de terceros.

(Benítez et al., 2013)

Referencias:

Benítez, R., Escudero, G., Kanaan, S., & Masip, D. (2013). Inteligencia artificial avanzada. Editorial UOC.

Gamboa , J., Nolasco , J. S., Nolasco , L. E., & Casas , R. (2024). ChatGPT: Obtén el máximo rendimiento a la Inteligencia Artificial Generativa. RA-MA Editorial 2024.

Ir al contenido