CONSEJOS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA

Cuando vayas a realizar una búsqueda de información, debes considerar los aspectos más importantes, que te llevarán a la recuperación de resultados, relevantes, pertinentes y confiables.

Para ello deberás seguir los pasos siguientes:

Conocer claramente el tema que vas investigar

Precisar cuál es el concepto clave y el objetivo de la búsqueda, para concretar tu necesidad de información.

palabras claves

Delimitar o extraer las palabras claves relacionadas con el tema de búsqueda, lo que te facilitará la localización y obtención de resultados de información. Estos pueden seleccionarse del lenguaje natural o mediante vocabulario controlado (ej. Tesauros).

términos relacionados (sinónimos)

Buscar términos relacionados (sinónimos) a las palabras claves delimitadas anteriormente, con el fin de ampliar la posibilidad de tu búsqueda. Tener presente que no siempre coincide un concepto con un término.

herramienta de búsqueda

Seleccionar la herramienta de búsqueda (metabuscadores, motores de búsquedas, etc.).

la estrategia de búsqueda

Elaborar la estrategia de búsqueda; la misma se establece, siguiendo el orden de importancia de los términos seleccionados, mediante conectores, conocidos como operadores booleanos (AND, OR, NOT) que te permitirán obtener con rapidez, exhaustividad, eficacia y pertinencia la información deseada con el uso de la “Búsqueda Avanzada”.

Una vez logrado los aspectos anteriores, proceder a efectuar la búsqueda de información.

Analizar y evaluar

Analizar y evaluar los resultados obtenidos; si estos fueran negativos, se debe llevar a cabo una nueva estrategia de búsqueda, hasta conseguir la información esperada.
Nota: Adaptado de Ir al Sitio

Ir al contenido